Servicios que presta u ofrece el seguro familiar en la República
Dominicana.
1-Dentro de los servicios que ofrece el seguro familiar de salud se en
encuentran:
- Plan básico de salud (PBS).
- Medicamentos esenciales.
- Subsidios.
2- Existe 2 tipos de planes de servicios del Seguro familiar de salud:
Plan básico de salud: es un conjunto de servicios,
otorgado a través del seguro familiar de salud a las personas afiliada al
régimen contributivo del sistema dominicano de seguridad social, es decir, a
toda persona que posee trabajo formal.
Plan complementario: Son aquellos servicios pre-pagados a las
administradoras de riesgo de salud (ARS/SNS) destinados a cubrir un conjunto de
actividades, procedimientos o intervenciones que no están incluido en el plan
básico de salud. Para obtener dichos plan debe estar de acuerdo a los términos
contractuales.
3-Los regímenes de financiamientos del seguro familiar de salud son:
- Contributivo.
- Subsidios.
- Contributivo-subsidios.
4-Las prestadoras de servicios de salud tienen entre sus obligaciones:
- Brindar a los afiliados la
atención oportuna.
- Satisfacer las necesidades
de salud a los afiliados.
- Entregar servicios con
calidad y calidez a los usuarios del SDSS.
5- Dentro de plan básico de salud, no están incluidos los siguientes
servicios:
- Tratamientos nutricionales
con fines estéticos.
- Tratamientos para la
infertilidad.
- Tratamiento o curas de
reposo o del dueño.
- Tratamientos no reconocidos
por las asociaciones medico científicas.
6- Los beneficiarios del régimen contributivo son:
- El trabajador afiliado.
- Cónyuge.
- Hijos menores de 18 años.
- Hijos hasta 21 años cuando
sean estudiantes.
- Hijos discapacitados.
- Trabajadores pensionados.
7- Grupos de servicios y procedimientos que contiene el plan básico de
salud:
- Prevención y promoción.
- Atención ambulatoria.
- Atención prenatal.
- Cirugías.
- Emergencias.
- Hospitalización.
- Atención especializada.
- Tratamientos complejos.
- Medios diagnósticos
(incluyendo biopsias e imágenes).
- Medicamentos.
- Fisioterapia y
rehabilitación.
- Prótesis medicas.
- Asistencia técnica a
discapacitados.
8- Coberturas:
- Coberturas para servicios
odontológicos (cobertura de 80% y copago 20%).
- Coberturas en caso de
cirugías (90%).
- Coberturas en medicamentos
ambulatorios (70%).
- Coberturas en caso de
emergencias (100%).
- Accidentes de tránsito en el
plan básico social (100%).
Límites de cobertura para las atenciones de alto costo:
RD$1, 000,000.00
Límites de cobertura en medicamento al PBS:
RD$8,000.00
9- los seguros del sistema dominicano de seguridad social son:
- Sistema familiar de salud.
- Sistema de riego laboral.
- Seguro de pensión.
10- Durante el embarazo y el parto se le otorga a la afiliada la
cobertura de:
- Cesárea.
- Consulta prenatal.
- Parto normal.
- Atención al recién nacidos.
Inclusiones:
Si algunos de sus dependientes directos no están incluidos en su plan
básico de salud, puede incluirlo con los siguientes documentos.
Inclusión de dependientes (cónyuge):
- Copia de cédula del titular
y cónyuge.
- Copia de acta de matrimonio.
En caso de que no se encuentre casado por la ley debe presentar un acta
de convivencia o unión libre, emitida, firmada y sellada por un abogado
notario.
Inclusión dependiente (hijos hasta 18 años):
- Copia de acta de nacimiento
- Copia de cédula del titular
Inclusión dependiente (hijos de 18 a 21 años):
- Copia de acta de nacimiento
- Copia de cédula.
- Copia de cédula del titular
- Certificado de estudios
- Inclusión dependientes
hijastros
- Copia de acta de nacimiento
- Copia de cédula del titular
- Copia de cédula del cónyuge
- Copia de acta de
matrimonio/unión libre
Inclusión de dependiente hijos e hijastro menores y mayores de edad
discapacitados:
- Copia de acta de nacimiento
hijo/hijastro.
- Copia de cédula del
hijo/hijastro mayor de edad.
- Certificado expedida por el
CONADIS.
- Copia de cédula del cónyuge.
- Copia de acta de
matrimonio/unión libre
NOTAS: Las inclusiones
de tus dependientes no tienen ningún costo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario